Síndrome de Asperger

En la atención a las altas capacidades me encuentro muy a menudo con personas (sobre todo niños, pero adultos también) que tienen dificultades sociales, una excesiva rigidez en ideas y comportamientos, baja tolerancia a la frustración, intereses limitados, dificultad para interpretar al otro y las situaciones… Estos encuentros me han llevado a interesarme, a aprender y a estudiar el síndrome de Asperger.

Este síndrome parece que se fundamenta en un déficit en el desarrollo de la interpretación social (una interpretación que va más allá de lo literal o concreto, y de lo lógico) y la flexibilidad cognitiva. Se manifiesta básicamente en problemas como los apuntados más arriba, aunque no es igual en cada persona. También puede haber dificultades en las funciones ejecutivas (como dispersión y/o falta de atención), en las destrezas motoras, en el contacto ocular, entre otras.

Por otro lado, sucede a veces que estas personas tienen también altas capacidades en aptitudes cognitivas concretas, y pueden llegar a destacar en áreas determinadas si son de su interés.

Como problema del desarrollo, el síndrome de Asperger pasa muchas veces desapercibido, sobre todo en niñas, o causa diagnósticos erróneos.

Por último, me gustaría recordar que cuando una persona con altas capacidades tiene problemas o dificultades no hay que adjudicar la causa de esos problemas a las altas capacidades, sino que hay que buscar más allá, ya que las altas capacidades no causan nunca el problema por sí mismas.

Un enlace de interés es: https://www.asperger.es/index.php

Y un vídeo también interesante: