Sobre la alta sensibilidad

En muchos casos la superdotación va asociada a una alta sensibilidad.

No es lo mismo ser muy sensible que ser muy susceptible, inseguro, tener baja autoestima… Se puede ser muy susceptible por diversos motivos sin ser realmente muy sensible, y se puede ser muy sensible y estar equilibrado y maduro para afrontar la vida de forma positiva y con resolución.

Sobre este tema comparto un enlace: Alta sensibilidad e hipersensibilidad

Hands releasing butterfly

Artículo: Cómo saber si uno es superdotado

Este artículo (enlazado más abajo) recoge una entrevista a Siaud-Fachin (psicóloga y psicoterapeuta) sobre superdotados, adultos y niños, con ideas que me parecen muy interesantes y acertadas, y que me gustaría compartir:

Sobre el adulto… 

«Dar el paso para saber si uno es superdotado no es fácil. Los niños están acostumbrados a que los evalúen, los juzguen y los observen pero… ¿un adulto? «Un adulto tiene miedo. Primero hay que sospecharlo, y uno no quiere pecar de arrogante… También tiene miedo a mostrar sus límites, y puede pensar que su búsqueda le va a resultar absurda al psicólogo. Seguir leyendo «Artículo: Cómo saber si uno es superdotado»

Artículo: Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente

Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente – BBC Mundo.

En este artículo se habla de inteligencia, felicidad, sabiduría… ¿están relacionadas? Pues algunas sí, otras no. Por ejemplo, parece que felicidad e inteligencia no lo están y, si hay relación, es negativa. Con lo que puede estar relacionada la felicidad es con la sabiduría, definida aquí como «la capacidad para tomar decisiones de una forma imparcial», lo que parece que lleva a una mejor calidad de las relaciones y menores niveles de ansiedad. Pero la sabiduría no guarda relación con la inteligencia… interesante, ¿no? Seguir leyendo «Artículo: Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente»

Diferencias en el proceso de desarrollo del cerebro en función del CI

Recupero esta noticia sobre un tema tan interesante:

«El cerebro de los niños muy inteligentes se desarrolla según un patrón distinto del de aquellos que poseen capacidades más normales, según han descubierto unos investigadores tras analizar escáneres cerebrales recogidos durante 17 años. Algunos expertos esperan que el descubrimiento ayude a comprender la inteligencia en función de los genes que la favorecen y las experiencias infantiles que pueden fomentarla. «Es la primera vez que alguien demuestra que el cerebro crece de forma distinta en los niños extremadamente inteligentes»…

LEER MÁS EN:

http://elpais.com/diario/2006/04/04/salud/1144101603_850215.html

spect_-_brain_-_ppoint

firma