¿Qué es y qué implica la sobredotación intelectual?

Hay personas que opinan que los superdotados no existen. Otros creen que tienen que sacar las mejores notas en el cole o ser genios. También hay quien dice que la inteligencia sólo se debe valorar y atender cuando es muy baja, pero que si es muy alta no supone nada especial. Otras piensan que si son tan listos que se apañen solos… Bueno, todos están equivocados: la sobredotación intelectual existe y consiste, de forma sencilla, en una inteligencia tan elevada y diferente que implica una forma distinta de pensar y de comprender el mundo, una forma distinta de sentir y ser.

Para entenderlo, pensemos en cómo la inteligencia determina nuestra forma de plantear las cosas y de enfrentarnos a ellas. Sabemos que ante una misma situación, una persona actuará de una forma y otra persona actuará de otra y que uno de los factores que tienen que ver con esas diferencias de comportamiento es la inteligencia.

¿Qué pasa cuando la inteligencia tiene un valor extremo?

Todos estaríamos de acuerdo en que si una persona tiene una baja capacidad para pensar, razonar, comprender, recordar, aprender… entonces tiene unas características especiales que seguro que influirán en su vida. Cuando alguien tiene una capacidad especialmente alta de razonar, recordar, comprender, imaginar, crear… ¿no podemos, en este caso también, estar de acuerdo en que su forma de actuar, de entender el mundo y de sentir estarán condicionados por esas altas capacidades? El hecho de que sus vivencias sean distintas a las del resto tiene implicaciones, en muchos aspectos negativas, y por eso requieren una atención específica.