Artículo: Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente

Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente – BBC Mundo.

En este artículo se habla de inteligencia, felicidad, sabiduría… ¿están relacionadas? Pues algunas sí, otras no. Por ejemplo, parece que felicidad e inteligencia no lo están y, si hay relación, es negativa. Con lo que puede estar relacionada la felicidad es con la sabiduría, definida aquí como «la capacidad para tomar decisiones de una forma imparcial», lo que parece que lleva a una mejor calidad de las relaciones y menores niveles de ansiedad. Pero la sabiduría no guarda relación con la inteligencia… interesante, ¿no?

psicoanalisis

Además del enlace al artículo que hay más arriba, aquí hay un extracto:

Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente (David Robson)

Si la ignorancia da la felicidad, ¿es la inteligencia sinónimo de tristeza? La opinión general parece decir que sí.

A pesar de las ventajas que tiene ser más listo que los demás, la realidad es que poseer un coeficiente intelectual alto no está relacionado directamente con tomar mejores decisiones, de hecho, muchas veces puede implicar exactamente lo contrario.

En 1926 el psicólogo Lewis Termin decidió usar esta prueba (el CI) para estudiar a un grupo de niños superdotados, que fueron conocidos como los Termitas.

Como era de esperar, muchos de los niños que participaron en el experimento alcanzaron fama y fortuna a lo largo de sus vidas, pero otros eligieron profesiones mucho más humildes, como policía, marinero o mecanógrafa. Además, la felicidad tampoco estaba asegurada para los más inteligentes. Los niveles de divorcio, alcoholismo o suicidio eran igual que los de las personas normales.

La conclusión que se pudo sacar de los Termitas es que, mirando el lado positivo, un gran intelecto no implica ninguna diferencia a la hora de medir la felicidad, y mirando el lado negativo, puede significar una menor satisfacción con la vida.

Una carga pesada

En los años 90 del siglo pasado se les preguntó a los Termitas que sacasen conclusiones sobre su vida, y en vez de reconocer sus éxitos muchos parecían tener la sensación de no haber cumplido con las expectativas que tuvieron de jóvenes.

Otra queja recurrente es que los niños superdotados parecen ser más conscientes de los problemas del mundo.

Mientras que la mayor parte de nosotros no sufrimos demasiado de angustia existencial, la gente más inteligente se preocupa más por la condición humana o se angustia con la estupidez de los demás.

Estudios demostraron que aquellos con un alto coeficiente intelectual se preocupan más y sufren mayores niveles de ansiedad a lo largo del día.

Puntos ciegos mentales

La realidad es que una mayor inteligencia no se equipara con una mayor capacidad para tomar decisiones adecuadas; de hecho en algunos casos puede provocar que las decisiones sean incluso peores.

Keith Stanovich, de la Universidad de Toronto, se ha pasado la última década haciendo pruebas de racionalidad, y ha descubierto que la capacidad de tomar decisiones de forma correcta no está relacionada con la capacidad intelectual.

La gente con un alto coeficiente intelectual tiende de hecho a tener un «punto ciego de la parcialidad», lo que provoca que sean incapaces de ver sus propios defectos y de que se guíen mucho por sus instintos.

«En la sociedad hay mucha gente haciendo cosas irracionales a pesar de poseer un nivel de inteligencia más que adecuado», afirma.

Entonces, si la inteligencia no lleva a tomar mejores decisiones, ¿qué lo hace?

Igor Grossman, de la Universidad de Waterloo en Canadá, afirma que tenemos que recuperar un viejo concepto: el de sabiduría.

Sabiduría frente a inteligencia

La idea de Grossman tiene una mayor base científica de lo que pueda parecer en un primer momento.

«Si uno se fija en la definición de sabiduría, mucha gente coincide en que es la capacidad para tomar decisiones de una forma imparcial», afirma el científico.

En uno de sus estudios Grossman comprobó que aquellos con mejores resultados en pruebas de sabiduría también tenían una mayor satisfacción con la vida, mejor calidad en sus relaciones y menores niveles de ansiedad.

Pero Grossman descubrió que todas estas cualidades no tenían relación alguna con el CI.

«La gente muy inteligente suele generar, muy rápidamente, argumentos apoyando sus razonamientos, pero suelen hacerlo de una forma muy parcial«, asegura.

«Soy un firme creyente en que la sabiduría puede entrenarse», dice Grossman. Con un poco de suerte, la inteligencia no se interpondrá en el camino.

2 comentarios en “Artículo: Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente

  1. santi

    El artículo deja bastante claro, lo que otros experimentados autores advierten en relación a los niños superdotados cuando interaccionan con los demás, (esos que parece ser que están predispuestos a no sentir angustia existencial), y los efectos negativos que para los primeros con esta mezcolanza se derivan.
    Lejos de ser extremista, aclaro consciente mente que ya nos lo decían los antiguos en el refranero popular…que nunca ha sido bueno juntar churras con merinas.

    En el apartado del punto ciego se utiliza esta sentencia: “En la sociedad hay mucha gente haciendo cosas irracionales a pesar de poseer un nivel de inteligencia más que adecuado”.
    Pero un superdotado podría modificar la levemente: “En la sociedad hay mucha gente haciendo cosas irracionales a pesar de poseer un nivel de ignorancia más que adecuado”

    Para concluir en el resultado de Grossman, sobre los beneficios de la sabiduría versus inteligencia como herramientas perfectas para el trabajo emocional, habría que preguntar ¿Desde que punto de vista se hizo el estudio?, ¿desde la parcialidad de los inteligentes o desde la imparcialidad de los sabios?.

    Me temo que el estudio coherente de ¿cómo? ven la vida los superdotados, y ¿cuáles? son sus niveles de reacción frente a la resolución de problemas de forma acertada, sería mucho más cientifica mente creíble, en un entorno de iguales, dónde el muestreo aleatorio cambiaría a buen seguro, el curso de las investigaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s